lunes, 11 de agosto de 2008

Convocatoria Poeta Revelación- Ultimos días!!!

Plebella invita a poetas nacidos a partir de 1978 a enviar sus poemas para ser publicados en la nueva columna anual Poeta Revelación, que se publicará en los números de diciembre de cada año. La columna publicará poemas del o los seleccionados y contará con una introducción crítica para cada uno realizada por uno o varios miembros del jurado, compuesto por colaboradores de la revista. En la primera edición de la convocatoria, el jurado estará compuesto por los poetas Gabriela Bejerman, Emiliano Bustos y Romina Freschi. Además, la columna estará ilustrada, como siempre, con dibujos originales de Eduardo Zabala. Los seleccionados participarán de una lectura en la presentación de la revista y las selecciones completas serán publicadas en internet.

Bases para la 1ra convocatoria:

-Podrán participar poetas nacidos a partir del 1ro. de enero de 1978 que escriban en castellano.

-La convocatoria es de POESÍA, incluyendo dentro de este rubro no solamente obras escritas en verso, sino también prosas poéticas, poesía visual y otras variantes experimentales.

-Los interesados deberán enviar por triplicado, encuadernado o anillado, un máximo de 15 carillas de poemas.

-Los trabajos deberán presentarse escritos a máquina o en computadora (fuente Times New Roman / 12) por una sola cara en formato A4.

-Los trabajos deberán ser firmados con seudónimo que debe estar presente y claro en cada copia presentada. Se deberá adjuntar a las obras un sobre cerrado, rubricado por fuera con seudónimo. En el interior deben constar nombre completo y breve curriculum del autor, domicilio, número telefónico, dirección de e-mail y documento de identidad.

-Cada participante puede enviar más de una presentación de poemas, siempre que se trate de series distintas, se presenten con seudónimos diferenciados y como envíos separados.

-La convocatoria no inhibe a aquellos poetas que hayan colaborado con Plebella, siempre que utilicen seudónimo, respeten todos los requisitos de la presentación y no estén participando por el momento de ninguna fase de la producción de la convocatoria.

El plazo de admisión inicia el 15 de diciembre del corriente año y cierra el 30 de agosto de 2008. Se aceptarán los trabajos que lleguen con posterioridad a ese límite, siempre y cuando conste en el matasellos postal que fueron enviados con anterioridad. Los resultados serán publicados en el número de diciembre de 2008 (Plebella #15).

Los trabajos no seleccionados no serán devueltos. Algunos participantes no seleccionados podrán ser convocados para participar automáticamente en la siguiente convocatoria y/o para proyectos futuros.

Las obras deberán enviarse a:
Revista Plebella
Perón 4435
Dpto. 2 (1199)
Buenos Aires
Argentina

domingo, 29 de junio de 2008

Plebella invita a la presentación de Solaris y Boingo Bong



Plebella invita

Jueves 10 de julio
19:30 hs
Estación Alógena
Bonpland 1183

Presentación de
boingo bong de Nakh Ab Ra
Solaris de Romina Freschi

Lectura

+

palabras de Reynaldo Jiménez y Emiliano Bustos

Invitan Plebella, Pájarosló y Tsé Tsé
Estación Alógena
Bonpland 1183
(a mts. de Córdoba y a pocas cuadras de la estación Dorrego, subte B)
info@plebella.com.ar

domingo, 15 de junio de 2008

CUERPOS DE ESTACIÓN
Premio Municipal de Literatura "Luis José de Tejeda"
Jorge Naparstek
Editorial de la Municipalidad de Córdoba
Córdoba, 2007


"nos habíamos prometido un pastel de peras

a esa hora de la mañana
la posibilidad de experimentar esa dualidad de sabores
pareció un torrente de luz
anaranjado y tibio
en el horizonte"
CUANDO TODO ACABE TODO ACABARÁ
Ana Arzoumanian
Paradiso Ediciones
Buenos Aires, 2008

"No cierro la boca porque me olvidé cómo se dice la palabra olvidar. Porque todos los días me levanto a la mañana y no me encuentro. La cama es un terreno cóncavo por donde corre un río. Y yo voy todo el tiempo. Voy sin parar."
PROSA DEL QUE ESTÁ EN LA ESFERA
León Félix Batista
Ed. Tsé-Tsé - Ediciones Ferilibro
Buenos Aires, 2006

"Segregando mesetas en decúbito. Alguna perspectiva que absuelva las distancias. Con carcoma de mármol -y sus vetas- deviene en su contrasentido. Si los vientos amagaran una requisición verterían lo viscoso ensanchado en su performance. Pero (aquí) la quietud es apenas criptograma donde forman su bisagra la corriente y el anhelo."
PULPA (Antología)
María Paula Alzugaray
Mercedes Gómez de la Cruz
Lisandro González
Ricardo Guiamet
Fernando Marquínez
Germán Roffler
Alicia Salinas
Fabricio Simeoni
Pablo Crash Solomonoff
Federico Tinivella
Prólogo: Beatriz Vignoli
Gatogrillé Ediciones
Rosario, 2006
de ) ( tiene
Débora Daich
Ed. Tantalia - Colección Contemporáneos
Buenos Aires, 2007

) palabra nombra
( ) no se nombra despierta
) ( mueve lo detenido


( ) tiene la corona
) puede (

soltarla (

martes, 10 de junio de 2008

sábado, 31 de mayo de 2008

Conciencia Solidaria - ONG Denunciamiento




“CONCIENCIA SOLIDARIA”
ONG Interprovincial

Denunciamos Explotación Minera Contaminante
en el Norte Cordobés

Existen argumentos que son insostenibles. Para mantenerlos a flote se debe apelar a la mentira; complicidad; hipocresía; egoísmo; corrupción; prevaricato; cohecho; indiferencia; y un amplio clientelismo. La actual ley minera para el territorio de la Nación Argentina solo puede entenderse desde esa óptica. Una nueva fiebre de oro y cobre se ha desatado a nivel global. Nuevos y peligrosos métodos de obtención están aniquilando amplias regiones.
Partiendo de que el Estado Argentino NO PUEDE EXPLOTAR EL SUBSUELO del territorio que administra y está bajo su tutela, podemos fácilmente imaginar que algo no anda bien por estas latitudes. Fue en la década del 90, que el gobierno de turno modeló una ley minera a nivel nacional sobre el facsímile facilitado por las corporaciones y empresas mineras multinacionales. Los estados provinciales, afinando sobre el guiño recibido, asumieron la propuesta adecuando el mencionado modelo a sus “conveniencias” y territorios. Los ejemplos más cruentos de esta observación, y sus resultados, los podemos encontrar en San Juan y Catamarca. Sin descontar lo padecido, y en riesgo de padecerse, en la totalidad de las provincias argentinas. El estado, según la aberrante legislación mencionada y en vigencia, debe delegar en capitales privados toda y cualquier explotación.
Recientemente en el territorio de la provincia de Córdoba, más precisamente en el norte cordobés, capitales franceses están intentando se les otorgue permisos de exploración, en primer lugar, y luego las autorizaciones correspondientes para la explotación. El gran problema, al igual que ocurre en Catamarca y San Juan -así como en otras tantas provincias- es que el tipo de tratamiento minero elegido es altamente contaminante. Este método de extracción de mineral, conocido como de “minería a cielo abierto”, aniquila el medio ambiente desde sus bases: destruye la geomorfología, desertifica, afecta la flora de un modo irreversible, mata la fauna o genera forzadas y desequilibradas migraciones antinaturales de animales. Lo más grave, teniendo en cuenta la situación general del planeta, puede observarse en la contaminación inevitable del agua. Napas, ríos, y acuíferos en general, pasan a ser portadores de cianuro, mercurio, arsénico, y una nutrida gama de metales pesados. Las economías regionales desaparecen gradualmente, al ritmo del crecimiento de la explotación minera a cielo abierto, por la contaminación química y la alteración de la geomorfología donde estas prácticas se desenvuelven. Un suntuario como lo es el oro debe estar, según la óptica macabra de estas corporaciones, por encima de la preservación del agua potable. Elemento cada vez más escaso en el planeta. Del cual dicen analistas internacionales que será motivo, al mediano plazo, de futuras guerras y conflagraciones; representando intereses superiores al del petróleo mismo.
Nada puede mantenerse estable, o permanecer en armonía, a medida que grandes cráteres, que llegan a tener un kilómetro de profundidad por cuatro o cinco de diámetro, van surgiendo en un ámbito o territorio. Allí, donde una montaña se encontraba, gradualmente tendremos una yerma meseta; para luego, de ser necesario a los insensibles intereses, pasar a los referidos cráteres. Para la maquinaria minera, da lo mismo si se debe arrasar una montaña, un bosque, o, como actualmente sucede, una ciudad entera. Andalgalá, en la provincia de Catamarca, con 12.000 habitantes, sucumbe bajo la contaminación de las minas de Bajo de la Alumbrera y Agua Rica. Un vergel donde la agricultura tradicional, junto con otros perfiles de las economías regionales, agonizan irremediablemente. El río Andalgalá, agotado y contaminado, pasa a ser un verdugo de quienes, durante siglos, recibieron por su intermedio la vida.
Esta minería, de alta contaminación, se resuelve por medio de un proceso de lixiviación. Esto es: Se dinamitan las montañas o el subsuelo. Las grandes rocas obtenidas vuelven a dinamitarse, para luego ser llevadas a una granulometría similar a la de una fina arena. El mineral es mezclado con agua y cianuro (u otros tóxicos de igual poder aniquilador). El cianuro permite, por asociación, retirar el oro presente en la roca solubilizada. Para que todo este proceso pueda darse, diariamente se deben utilizar varios miles de kilos de dinamita, así como varios millones de litros de agua y la cantidad proporcional de químico tóxico capaz de asociar el mineral ambicionado. El agua, herida de muerte por su carga de cianuro, es acumulada en gigantescos depósitos llamados diques de cola. Estos diques van filtrando hacia las napas su contenido. Contaminando los acuíferos (grandes reservas de agua subterránea) para luego, una vez resquebrajadas sus improvisadas paredes de tierra, volcar su contenido por los cauces de superficie; ríos, arroyos, y vertientes. Gradualmente, esta contaminación termina extendiéndose a cientos de kilómetros a la redonda, según las características climáticas y geomorfológicas imperantes.
La hipocresía de buscar reglamentar una industria química de alto riesgo, bajo cánones determinados para la actividad minera, muestra claramente el carácter de prevaricato imperante. La minería a cielo abierto, por métodos de lixiviación, es tan destructora como la energía atómica; según la organización mundial de la salud y otros organismos especializados.
En la actualidad, la provincia de Córdoba, Argentina, recibe la amenaza de esta industria minera asesina. El norte cordobés, básicamente los corredores relacionados con el conocido Valle de Punilla. Está siendo objeto de pedidos de cateo, exploración, y explotación, para la extracción de oro, cobre, zinc, y otros metalíferos. Las localidades de Cañada de Río Pinto, Ongamira, Quebrada de Luna, Las Vertientes, Ischilín, Copacabana, Sarmiento, entre otras, son las principalmente amenazadas por los pedidos de capitales europeos ante la Dirección Provincial de Minería. Aproximadamente 20.000 has son las afectadas por los intereses del referido proyecto minero. Principalmente la Red Mineral Corporation, cuyos ofrecimientos de acciones pueden observarse en Internet.
A diferencia de lo ocurrido en otras provincias y regiones de la Argentina, los vecinos del norte cordobés pudimos percatarnos a tiempo de las intenciones de las corporaciones mineras. Rápidamente, nos hemos organizado en asambleas y organizaciones no gubernamentales (ONG), tomando medidas diversas que permitan elaborar estrategias de lucha acordes a la magnitud de esta terrible amenaza. La solidaridad de grupos y asambleas populares espontáneas, en distintas provincias y grandes ciudades, muestra a los pobladores del norte de Córdoba que no estamos solos en esta gesta. Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos, Misiones, están a la cabeza de una inmensa manifestación solidaria.
Ejemplos como el de las papeleras sobre el Río Uruguay, han servido para que la ciudadanía -más allá de la amenazada Córdoba- percibiera aspectos de la realidad que antes parecían lejanos. Todos estamos amenazados por la agresión a la ecología y medio ambiente, no solo quienes moramos en ámbitos que hasta la actualidad pudieron mantenerse bajo un índice de pureza adecuado, y alejado de las grandes orbes.

Nuestras exigencias son simples y categóricas: Pedimos que se respete la Constitución Nacional. En ella se encuentra manifestado que todo habitante del suelo argentino tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y sin contaminación. Derecho a agua y aire puros.
Quienes habitamos las serranías cordobesas, seguiremos irrestrictamente comprometidos en la defensa del medio ambiente. Nuestros cursos y vertientes ancestrales seguirán protegidos por quienes tienen consciencia de su real valor. Millones de especímenes vegetales y animales, así como nosotros, moradores de estas tierras, nos tornamos custodios del agua y la vida; en comunión con un reino mineral en su estado natural.
No permitiremos que los mineros depreden y asesinen con sus mortíferos métodos de aniquilación. No permitiremos su acceso y actividades exploratorias y/o explotatorias. Hemos apostado, y seguiremos haciéndolo, por una forma de vida que haga lugar al equilibrio y la armonía. Sabemos cómo hermanarnos a la esencia presente en estos parajes, eligiendo una forma de subsistencia que la resalte y alimente. Así ha sido desde los pueblos originarios, cuya herencia aflora como un profundo sí por la vida.

Las regiones amenazadas se mantienen incorruptibles desde hace cientos de miles de años. Son uno de los pocos ejemplos de pureza existentes en nuestro planeta. Aún podemos recorrerlas e inclinarnos a beber en un arroyo o manantial sin riesgo ninguno. La voz maravillosa del silencio se hace sentir en el corazón del caminante que cruza sus quebradas. Hablándole de una realidad atemporal. Revelándole que existe una sola esencia presente en todas las cosas. Sus senderos invitan a seguir otros pasos. Como si la luz misma reinventara caminos, ofreciéndolos hacia una eternidad pudorosamente oculta en la belleza agreste de estos cerros.
Daniel Gagliardo
Asamblea interprovincial Conciencia Solidaria
……………………………………………………………………………..

Buenos Aires conscienciasolidaria@gmail.com
consejo@concienciasolidaria.com.ar
www.concienciasolidaria.com.ar











Conciencia Solidaria LLAMADO

LLAMADO: Divulgue, Copie, Distribuya.
LA VERDAD NO PUEDE YA MÁS ESPERAR!!!


USTED SEGURAMENTE SABE MUCHAS COSAS, TAMBIEN DEBE SABER ESTO…

…TOMESE UNOS MINUTOS Y LEA, TOME CONCIENCIA: LA MINERÍA A CIELO ABIERTO CONTAMINA…

-17 emprendimientos mineros multinacionales trabajando en Argentina- 200 en espera-

-Un anillo de oro equivale a 20 toneladas de residuos tóxicos-

Método de la minería a cielo abierto, por medio de la lixiviación:
Se provoca la voladura del suelo, montañas enteras son convertidas en pequeñas rocas, luego se muelen, dejándolas como arena. Posteriormente se les agrega una sopa de sustancias químicas (cianuro en el caso de extracción de oro, también mercurio y ácido sulfúrico) en tremendas cantidades de agua. Las mineras usan 1 metro cúbico de agua por segundo, día y noche, por décadas. Nosotros no les cobramos el agua, la toman de nuestras vertientes, cambiando el curso de ríos y arroyos, secándolos en otros casos.

Las sustancias químicas utilizadas son altamente tóxicas. Algunas mineras usan 6 toneladas de cianuro por día. Imagínese el impacto sobre la salud y el medio ambiente.
Las grandes explosiones y demolición de la montaña libera grandes tóxicos atrapados en ella que en nubes de polvo viajan a miles de kilómetros. Estos “agregados” como el plomo, mercurio, zinc, cadmio y arsénico vuelven a las cuencas acuíferas. El agua con arsénico depositado en lo que llaman diques de cola en los alrededores de los emprendimientos, se va filtrando y vuelve a los acuíferos, contamina por miles de años. MILES!!!!!!

Si estas mineras se instalaran en Córdoba y Sierra de la Ventana como pretenden, cuanto tardará en llegar el veneno a Buenos Aires? ¿Cuánto tardarán en envenenar el agua en tu ciudad? De nuestras canillas saldrá cianuro!

Este método de extracción está prohibido en Europa. Acá está aniquilando la fuente de vida en toda nuestra cordillera;
¿Dónde quedó nuestra agua pura de manantial de la que tanto nos enorgullecemos?
El pueblo de Jáchal, en San Juan, por citar solo un ejemplo, se está quedando sin agua y la que hay está contaminada; los pobladores ya sufren en algunos casos de “inexplicables” reacciones alérgicas, cantidad de nuevos casos de CANCER, enfermedades de todo tipo, especialmente renales y respiratorias.

Amparadas en leyes que las liberan de impuestos, las transnacionales mineras encuentran en Argentina el mejor negocio de su historia. Con contratos vergonzosos, pagan como máximo el 3% de regalías.
Como en la época de la conquista vuelven a llevarse el oro a cambio de resplandecientes promesas falaces de trabajo y progreso, cuando solo dejan contaminación y muerte.

El agua es el bien más preciado para la Vida. Defendámosla!

Tómese unos minutos y sea consciente,
--Sin agua no hay Vida--

www.concienciasolidaria.com.ar

lunes, 26 de mayo de 2008

ROUGE
Patricia Delmar
Alción Editora
Córdoba, 2008


"Encuentro temporal
de voces imprevisibles
que nos escuda
o nos espanta,
según el destino
de este itinerario inusitado."

MERODEA
Jorge A. Dipré
Ediciones Recovecos
Córdoba, 2006


"Cómo es que me puedo dibujar
cómo es que olvidándome el mundo crece
Amigos míos hechos río
muchachas fugaces astillas bajo la piel
besos mojados y fragantes
El lenguaje se ha reducido tanto
que es mentira que pueda estar aquí."
EN EL REINO BLANCO
Silvia Guiard
Ed. Tsé-Tsé
Buenos Aires, 2006


"Atrás, muy atrás de mi sombra
sangrante en su escritura
y arremolinada en sus enigmas
la noche esgrime sin piedad ni excusas
sus fabulosas cabelleras verdes"

MILAGROS DE AUSENCIA
Lena Retamoso Urbano
ediciones corza frágil
Perú, 2002

"Toco mi vientre y eres tú cayendo en mi infancia
En el olvido que yace rendido bajo el mar
En mi cuello que se rompe pensando tu mirada

Permaneces tan cerca
Y sin embargo

Nada es sino el rumor de tu ausencia"

MEDITACIONES EN EL BOSQUE
Selva Dipasquale
Ediciones en Danza
Buenos Aires, 2007



"Estirada hacia atrás observo los pinos al revés y pienso
que cada uno es una capilla.
Voy a salir de mi casa para hablar con ellos.
Ahora mismo.
Ahí voy."

miércoles, 21 de mayo de 2008

Plebella # 13


Plebella # 13

En este número contamos con una amplia entrevista a la poeta, traductora e investigadora Delfina Muschietti, con un adelanto de poemas inéditos de El Enigma de las Flores.

Además la cobertura de Emiliano Bustos de la Feria del Libro de Venezuela 2007 con una bella y sensitiva crónica, una entrevista al poeta Richard Montenegro de la agrupación Li Po y una breve antología de la poesía de ese país (incluye textos de Ramos Sucre, Palomares, Gervasi, Wafi Salih y Calzadilla).

A su vez, Rodolfo Edwards en la columna Sembradores de Fósforos comenta la génesis del poema que da título a su primer libro, Culo Criollo, publicado por editorial Siesta en 1999.

Matías Ayala introduce el dossier Puro Chile, muestra de poesía chilena reciente, con textos de Rodrigo Lira, Diego Maquieira, Tomás Harris, Roberto Merino, Claudio Gaete Briones, Paula Ilabaca, Yanko González, Jaime Luis Huenún, Andrés Anwandter, Juan Cristóbal Romero y Julio Carrasco. El dossier contará con una versión extendida on line en nuestro sitio, http://www.plebella.com.ar/ solo para lectores y suscriptores de la revista.

También las reseñas de los últimos libros de Héctor. M. Ángeli, M.Julia. de Ruschi, Romina Freschi, Denise León y Agostina. L. López.

Un comentario sobre el festival “Sin pedir permiso” del grupo Rosa Fuerte, en el que participamos el año pasado. Y como siempre Datos Concretos con las bases de la Convocatoria “Poeta Revelación” y la inauguración de nuestro Journal Electrónico en http://www.plebellabilingue.blogspot.com/

Cómo conseguir Plebella (mejor suscribíte)
En puntos de venta.
Llamando al 155 046 5220
Las suscripciones anuales (1 año, 3 números + obsequios)
$40 para Cap. Fed
$50 para GBA resto del país $60
Latinoamérica u$s 30 resto del mundo (rest of the world) u$s 40.

bases de la convocatoria poeta revelación


Release of Plebella #13

For this issue, we have a wide interview with poet, translator and researcher Delfina Muschietti, and we have an advanced of her unpublished book El Enigma de las Flores.

Emiliano Bustos was invited to the Venezuela Book Convention 2007 (Filven 2007) and we have a beautiful and sensitive chronicle, an interview with poet Richard Montenegro, of group Li Po and a brief anthology of poetry of Venezuela (including poems by Ramos Sucre, Palomares, Gervasi, Wafi Salih and Calzadilla).

Rodolfo Edwards comments in column Sembradores de Fósforos, the spark that generated the poem that gives title to his first book, Culo Criollo, published by Siesta in 1999.

Matías Ayala gives an introducction to his dossier Puro Chile, collection of recent poetry from Chile , with poems by Rodrigo Lira, Diego Maquieira, Tomás Harris, Roberto Merino, Claudio Gaete Briones, Paula Ilabaca, Yanko González, Jaime Luis Huenún, Andrés Anwandter, Juan Cristóbal Romero and Julio Carrasco. Puro Chile will an extended version on line in our site, http://www.plebella.com.ar/, only for readers and suscribers.

Reviews of the latest books by Héctor. M. Ángeli, M.Julia. de Ruschi, Romina Freschi, Denise León and Agostina. L. López.

A comment on festival “Sin pedir permiso” by group Rosa Fuerte, festival we were part of last week. And basis to Contest “Poeta Revelación” (in Spanish) and recent inauguration of our Journal http://www.plebellabilingue.blogspot.com/.

Subscription options
( 1 year, 3 issues + extras)
$40 Buenos Aires city
$50 para GBA
$60 rest of the country
Latin America u$s 30
rest of the world u$s 40.

miércoles, 30 de abril de 2008

ALAMBIQUE
Victoria Palacios
Editorial Tersites
Buenos Aires, 2007

"Veneno censor
del deseo.
Método opaco al tacto,
bañado en lágrimas.
Oscuro bajo oscuro
y en expansión líquida,
lo que no fui."
LAS CANTORAS
Tania García Olmedo
Editorial Tersites
Buenos Aires, 2007

"Escamarme, desdoblarme
en montones de objetos sin uso,
en trofeo polvoriento de malos amantes,
en flores muertas a la orilla de mis párpados.
Al fondo del agua, llegar a mí,
No temer, no temer."
ESTUDIO PARA UN PAISAJE
Claudia Groesman
Editorial Tantalia
Buenos Aires, 2007

"en la quietud
de esta hora
en el óleo de otro paisaje
lo que no conozco busca su lugar

Persigo, sin embargo

la forma que asedia
todos los lugares
su intermitente rumor"
EXPLANANS
José Manuel Barrios
Editorial Zignos
Lima, 2007
"Comenzaré tu vida sacándote de las paredes
Con una perfumada inscripción
balancearé la colgadura
a la brecha del océano de vidrio
donde se reflejan
las 40.000 muñecas
que te separan de ti misma"
MINIMO CUENCO
Francisco Romano Pérez
Editorial Vinciguerra
Buenos Aires, 2005


"otoño
luz en agonía

estoy aquí

casi
como antes"


jueves, 10 de abril de 2008

EL DESHOJE
Alejo González Prandi
Ediciones Último Reino
Buenos Aires, 2007

"en menos de un segundo de soledad
las cosas que han cambiado quedarán huérfanas
cada vez una nota musical se parece más a un rinoceronte
cada vez más sombra
llego tarde
llego tarde
y la muerte ni siquiera me echa una mirada"
ZUMATRA Y LA MECANICA DE TU CORPIÑO
Walter Iannelli
Ediciones de La Cultura
Buenos Aires, 2005


"Las fotografías de Zumatra no se pueden mirar
porque después deviene un vacío
un ansia intolerable de caer dentro de ellas
y el miedo es tan profundo
que de inmediato cerramos los libros
los cajones
la verdad."


POEMAS DEL SIN TRABAJO
Eduardo Mileo
Ediciones En Danza
Buenos Aires, 2007


"Rojo y negro: la bandera
impone precauciones.
El sin trabajo recuerda
- sin trabajo -
el verano en que su padre lo llevó al mar."
ASIMISMO, TODO AQUELLO
Rodrigo Illescas
Ed. Vinciguerra
Buenos Aires, 2007

"Una bailarina se prepara
para salir a escena,
pero tropieza.

En ese mismo momento,
una niña le habla a un caballo herido
y afuera nieva.

¿Cómo pretende el mundo unir estas cosas?"


MAQUINA DE TRINAR
Walter Cassara
Ed. Huesos de Jibia
Buenos Aires, 2006


"No mires ahí adentro
en el Libro.
Hay muy poco para ver, muy poco para oír.
Grazna un pájaro su áspera crisálida,
y es monstruoso todo
lo que añade un eco a su soledad."








lunes, 31 de marzo de 2008

O ELEVACION DE VOS O PENSAMIENTO
Liliana Celiz
Ediciones del Dock
Buenos Aires, 2007


"dije decir tu nombre de a dos veces
yo estoy aquí incluida en este cuerpo
¿podría yo decir que apareció la tarde hecha de lluvia
gruesa y es como abstracción la tarde todavía? (...)"
UN RASTROJERO BAJO EL SOL
Gustavo Gottfried
Ed. Huesos de Jibia
Buenos Aires, 2007

"el niño es librado a la extensión
por los dioses que
en un silencio colonial
escriben la Historia
con un rastojero bajo el sol
del mediodía"

MARK EN EL ESPACIO
Mariana Suozzo
Ed. Huesos de Jibia
Buenos Aires, 2007


"pero la noche también arde en el espacio, un presagio
anuncia entre sueños algo que finalmente sucede
bichos bolita, arañas y otros símbolos indescifrables dicen
que tu habitación se vuelve de fuego (...)"

LOS QUE VAN A MORIR
Gabriela Franco
Ediciones En Danza
Buenos Aires, 2007


"TENGO MIEDO y no traté de dormir
me da miedo una hoja de ave
pensé que alguien moría
es sólo una pluma
mi idea pesa
y no me dormí"

TEORIAS DE LA PIEL (MANUAL DEL DESAMOR) / THEORIEN DER HAUT (HANDBUCH DES ENTIEBENS)
Enrique Moya
Ed. La Bohemia
Primera edición bilingüe español - alemán
Buenos Aires, 2006


"¿Qué inconveniente puede haber
en amar a una anciana
(digamos de 80 años)
por la ternura de su edad
y la belleza de su antigua foto?"

viernes, 28 de marzo de 2008

Presentación Libros Recibidos / Introduction Received Books

Queridos lectores:

Tal como les adelantamos, en esta sección se irán mencionando semanalmente las publicaciones -recientes y no tan recientes- de poesía. La idea es dar a conocer todo lo que va saliendo, en línea con la política de actualidad de Plebella. Sin embargo, durante las primeras semanas también se recopilará aquello que no pudimos comentar previamente.

A partir de hoy, quedaré como responsable de esta sección del Journal. Los invito a seguir enviando sus libros a Plebella, así colaboramos desde acá con la difusión de los mismos.

Cuento con ustedes, y no duden en escribirme ante cualquier consulta o sugerencia!

Saludos,

Juana Roggero
juana_roggero@yahoo.com.ar

Plebella
Tte. Gral. Juan D. Perón 4435 Dto. 2
(C1199ABG) Cap. Fed.
Argentina





Dear readers:

As we advanced you before, in this section we will mention, weekly, poetry publications (recent and not so recent ones). The idea is to show in a few lines the actual titles, in concordance with the line of actuality of Plebella. Nevertheless, during the first weeks, we will also compile those books not commented previously.

Since today, I will stay as the person in charge of this section of the Journal.

I invite you to continue sending your books to Plebella, so we can collaborate with their diffusion.

I stand with you! Please, do not hesitate in write to me for any suggestion.

Regards,

Juana Roggero
juana_roggero@yahoo.com.ar

Plebella
Tte. Gral. Juan D. Perón 4435 Dto. 2
(C1199ABG) Cap. Fed.
Argentina

jueves, 13 de marzo de 2008

DEBATE AEDOS CIBERNAUTAS





Como parte de la jornada Papeles Discontinuos que se realizó en el Malba el miércoles 12 de marzo, un grupo de artistas intercambió opiniones sobre los nuevos soportes de la poesía contemporánea. La mesa de debate estuvo formada por Silvio Mattoni (escritor), Pedro Mairal (escritor), Cecilia Pavón (traductora y periodista), Gustavo López (director de la Editorial Vox) y Romina Freschi como moderadora.



Desde sus diferentes perspectivas, este pequeño grupo de creadores argentinos generó un encuentro intenso, donde el diálogo resultó de una agradable soltura y un fuerte nivel intelectual.

La conversación giró en torno a la relación entre los nuevos soportes que ofrece hoy la tecnología y la manera de escribir, leer, editar, criticar. ¿Qué tipo de comunicación establecen los famosos blogs y fotologs? ¿Cuál es la idea del borrador infinito? ¿Cómo se entiende hoy la publicidad desde Internet, donde el público ya no puede cuantificarse? ¿En qué lugar queda el libro en papel, qué relación tienen con él las nuevas generaciones?



Y dentro de estos interrogantes, ¿qué es hoy un poema? Los formatos se mezclan, las distintas artes se combinan valiéndose de la tecnología: hoy hablamos de fotopoemas, videopoemas, incluso libros electrónicos... ¿Quién irrumpe en quién y de qué manera lo hace?

Quizás uno de los valores agregados de la tarde fue la pertenencia de los protagonistas del debate a una generación que no contaba aún con la irrupción de las nuevas tecnologías.


Los autores cerraron el evento leyendo poesía (formato convencional, contenido delicadamente original).

Carta Abierta- Por cierre de cursos en el GCBA

Ante la falta de respuesta al reclamo de los docentes y vecinos de la ciudad al Ministro de Cultura Hernan Lombardi y al jefe de Gobierno Mauricio Macri de que den marcha atras a la medida de cerrar mas de 600 talleres artisticos en los centros culturales barriales se realizara un

¡CacerolazO!
c o n c o r t e s d e a v e n i d a s
Viernes 14 de marzo 19 hs.

Av. Alberdi y Murguiondo
Rivadavia y Culpina
Corrientes y Angel Gallardo
Cabildo y Federico Lacroze
Asamblea y Emilio Mitre

Y en el barrio de Barracas distintas organizaciones sociales que acompañan el reclamo definiran mañana la avenida donde llevaran la protesta.

En asamblea realizada el lunes 10 de marzo frente al Ministerio de Cultura de la Ciudad de la que participaron entre vecinos y docentes mas de 400 personas se decidio llevar adelante las siguientes medidas en tanto no se de marcha atras a la decicion del Ministerio de Cultura de cerrar mas de 600 cursos que se dictan en los 37 centros culturales de la ciudad y no se pague la totalidad del salario de enero y febrero de acuerdo al contrato vigente al 31/ 12/ 07 amparado por el fallo de la jueza liberatori .

Las medidas son las siguientes:

No abandonar los espacios de trabajo e inscribir en los talleres que fueron dados de baja informando a los vecinos de lo ocurrido, planteando que se necesita el apoyo para evitar el cierre del centro cultural y entregandole un volante con los numeros de telefono y mail para que se comuniquen con los funcionarios de cultura y el jefe de gobierno pidiendo la reapertura de los talleres. y Dictar los talleres de acuerdo al listado anterior al recorte ( en el mes de febrero de este año convocaron a los docentes a armar proyecto de talleres de verano y anuales)
Convocar a los vecinos a reunir la mayor cantidad de firma en apoyo a la restuituvion de los talleres ( Se comenzo ayer y ya llevamos juntadas cerca de 1500 firmas.)
Convocar a un cacerolazo con cortes de avenidas el viernes 14 de marzo a las 19:00hs en seis lugares de la ciudad pensado como espacios visible y que contengan 5 o 6 centros culturales a su alrededor. Este cacerolazo seria convocando a alumnos vecinos, instituciones barriales y culturales ademas de convocar a todos los vecinos de la ciudad. Las cinco esquinas serian: 1- Alberdi y Murguindo donde confluirian los centros culturales de Lugano, Mataderos y Liniers; 2- Rivadavia y Culpina confvovando alos C.C,. de Flores, Floresta y Parque Avellaneda. y Paternal. 3- Corrientes y Angel Gallardo convocando a los centros de la zona de Parque Centenario/ Caballito/ Slmagro/ Villa Crespo 4. Lacroze y Cabildo convocando a los centros de Palermo, Chacarita, Villa Urquiza, Belgrano y Colegiales y 5.Emilio Mitre y Asamblea ( Parque Chacabuco) con los centros culturales de Boedo, Soldati, Pompeya y Parque Chacabuco/ San telmo 6. Montes de Oca y Iriarte convocando a los centros de Barracas y La Boca.
cese de actividades y Movilizar al Ministerio de cultura Av. de mayo 575 el Miercoles 19 de marzo a las 18:00hs. como apoyo a la entrega de las planillas de firmas. A esta movilizacion se convocara a gente de la cultura de la ciudad, Organizaciones sociales, Centros de comerciantes, Parroquias, bibliotecas EN DEFENSA DE LOS CENTROS CULTURALES BARRIALES
Movilizar a la casa del Jefe de Gobierno de la Ciudad (Coronel diaz 2800) el jueves 27 de marzo a las 19:00 hs.


Origen del Conflicto

Los trabajadores del los centros culturales barriales del Programa Cultural en Barrios hacemos público que el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad finalmente implemento la medida de cerrar talleres y despedir docentes. El viernes 7 de marzo comenzó a enviar los listados de talleres donde confirma el recorte. Esta lista fue confeccionada con el sólo objetivo de desviar presupuesto (aumento de salarios a funcionarios que poco hacen por los vecinos) y, en consecuencia, reduce la oferta histórica de talleres en un 60 %. (se adjunta planilla testigo centro cultural la usina en Barracas y Roberto Arlt Flores)

Quienes no se quedan sin trabajo ven reducida su carga horaria al punto de no ser suficiente para cubrir el dictado de los talleres. Por ejemplo, un docente que dictaba un taller de percusión en cinco centros de la ciudad, en días distintos cada uno ha quedado solo con un taller es decir de $ 700 que cobro el diciembre su ultimo salario ( porque todavía no pagaron los sueldos de enero y febrero percibirá $ 140 de mantenerse el recorte. este docente tiene una antigüedad de 8 años con contratos precarios. hay otros que están contratados desde 1984.

El Ministro de Cultura dice tomar estas medidas 'dado que a los centros culturales barriales lo deformó el clientelismo político' (texto de lanzamiento del Programa en Barrios en la pagina Web del GCBA que ya fue retirado como también fue retirado el texto de explicación al vecino sobre objetivos del mismo). Invitamos a todos los medios de comunicación, a los legisladores porteños y al Jefe de Gobierno a dirigirse a los centros culturales. Entrevisten a los alumnos, analicen los curriculum vitae de los docentes. Se van a encontrar con profesionales y artistas.

Esta situación que comenzó con el retraso del pago del salario del mes de enero, el cual todavía no se efectivizo, continuo con el pedido por parte de la coordinación Gral. del programa de proyectos de talleres de verano para implementar en febrero- marzo que luego suspendieron, también suspendieron la inscripción a los talleres pautada para el lunes 3 de marzo se pasaba al 10. Hoy nos informan que los meses de enero y febrero solo se pagaran de acuerdo al recorte.

La planta de docentes no formales se renueva todos los años por decreto desde el 2006 donde se paso de la modalidad de contratación ( contrato de locación de servicio) a la de empleo público ( contratos con cierta relación de dependencia pero sin los beneficios del personal de planta: antigüedad, licencias) que se renovaba con atrasos todos los años.

Este año el decreto se demoro como siempre pero se firmo a fines de febrero ( decreto 166) Este decreto ' Planta transitoria d docentes no formales establece que la duración de los contratos es del 1 de enero al 31 de diciembre, y estipula la cantidad de hs. cátedra destinada a los talleres de los centros culturales. Paradójicamente fueron aumentadas y al momento de asignarlas el Ministro de Cultura Hernán Lombardi asigna solo el 45% aprox.. Donde esta el resto del presupuesto que fue votado por la legislatura para los talleres del programa Cultural en Barrios. Lo desconocemos.

Por ultimo el jefe de Gobierno Mauricio Macri y el Ministro Hernán Lombardi están incumpliendo el fallo de la Jueza Liberatori que ordeno al ejecutivo a no innovar en las condiciones contractuales manteniendo las mismas y censar a los trabajadores 31/12 2007. El censo comenzó el 10 de marzo y tres días antes modifican las condiciones d trabajo de 500 docentes.


archivos adjunto:
1 de las 37 planillas enviadas por la coordinacion Gral. del programa cultural en barrios a los centros con los talleres del año pasado y el recorte aplicado por el Ministerio.

domingo, 9 de marzo de 2008

Libros Recibidos / Received Books


MOVIMIENTOS INCORPOREOS
Nurit Kasztelan
Ed. Huesos de Jibia
Buenos Aires, 2007



"¿Qué pasaría
si nos diéramos cuenta
de que una ruptura contiene
la rebelión de un instante?"

AGOSTO EN MAPAS
Gabriela Robledo
Ingenio Papelero Editorial
Córdoba, 2006



"El tiempo
como una sortija ansiosa por ser sacada
me centrifuga
en la insoportable certeza del presente."


REESCRITOS INFINITOS
Pablo Queralt
Alción Editora
Córdoba, 2006


"pero todo el tiempo deliberación decisión concilium todo el tiempo round a round el cerebro en el gran duelo la voluntad ganándole por knockout a la razón y ríase la gente"

CON GUSANO
Eduardo Ainbinder
Interzona Editora
Buenos Aires, 2007



"¿Acaso se multiplicarán
como los males y las pestes?
No, odiada y odiado hasta ser uno solo,
ya no susceptible de adoptar cualquier forma,
ni siquiera la infancia o una vida anterior
recuerdan su antigua forma humana (...)"

INTIMO ANIMAL
Alejandro Jorge Kentros
Ed. el autor
Buenos Aires, 2007



"La intimidad de mi fauna no se filma
la ciencia no interfiere mi cuerpo
dejo en secreto lo intacto"


viernes, 7 de marzo de 2008

Plebella 12 - Calendario de Marzo!!!





PLEBELLA #12!!! Suscribíte YA!!! CLICK AQUÍ
JOURNAL

En Marzo Plebella te invita a:


PRESENTACIÓN DE MANDONA
Gaby Bex comienza el año presentando su disco Mandona en la calle Corrientes con un nuevo show, nueva formación y nuevas canciones.
Además, presentará el video de Amor X, dirigido por Mariela Bond (http://blip.tv/file/514656).
A cargo del vestuario y la puesta en escena estará Ariel Mora.
Viernes 7 y 14 de marzo, a las 23.30 en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543.
El valor de la entrada es $10. Y $20 entrada + disco.
NO TE PIERDAS LA ENTREVISTA A GABY BEX EN PLEBELLA 12!



Lectura de poemas bajo las
incandescentes estrellas
en la
TERRAZALACLICLAUSE
DOMINGO 09/03 19.30HS

ANA LUZ VALLEJOS
AGUSTINA LUZ ALVAREZ
PAULA TRAMA
MARIANO MAISTO
NATALIA FORTUNY
JULIO FERMEPIN
PÁJAROSLÓ (ADRIANA KOGAN, ROMINA FRESCHI, CELESTE DIEGUEZ, VICTORIA GONZÁLEZ, AGOSTINA LÓPEZ)
TERRAZALACLICAUSE
CIUDAD DE LA PAZ 3719- 1°PISO "B"






MALBA Literatura Papeles discontinuos.
Circuitos y soportes de la poesía argentina contemporánea
Miércoles 12 de marzo a las 18:30. Auditorio. Entrada libre y gratuita.
Con la participación de poetas, editores independientes y críticos, este encuentro busca trazar algunos ejes para analizar la poesía argentina actual y sus transformaciones a partir de las nuevas tecnologías y de la proliferación de eventos poéticos en diferentes espacios. Jorge Monteleone entrevistará al poeta Arturo Carrera. Luego, participarán de un debate Pedro Mairal, Silvio Mattoni, Cecilia Pavón y Gustavo López, con la coordinación de Romina Freschi.
Más Información >



Plebella 12- Diciembre 07- Marzo 08
entrevistas
Gaby Bex, cantante
Raúl Perrone, cineasta
Inauguramos con un poema de Carlos Juárez Aldazábal la columna Sembradores de Fósforos, por Emiliano Bustos. Reseñamos el encuentro Poéticas de las Américas, realizado en Texas en 2007 con una crónica de Roberto Echavarren y una introducción de Romina Freschi relacionando L=A=N=G=U=A=G=E y Neobarroco. Hablamos con Arturo Carrera sobre su proyecto Estación Pringles. Registramos un debate entre poetas sobre blogs y poéticas de la web. Como siempre reseñas (Lindo, Prado, Salzano, Rotzait, Páez, Szpungerg) y datos concretos.Y el lanzamiento de la convocatoria POETA REVELACIÓN para el 2008!!!Por otro lado, inauguramos un Journal Electrónico para incluir notas e inquietudes urgentes. En la medida de lo posible, llevaremos el journal en castellano y en inglés. Nos va a encantar recibir colaboraciones. Y para suscriptores postales plebellas de Martín Legón y Magalí Pallero

Plebella 12
interviews
Gaby Bex, singer
Raúl Perrone, flim maker.
We released with a poem by Carlos Juarez Aldazábal the column Sembradores de Fósforos by Emiliano Bustos. We reviewed congress Poetics of the Americas that took place in Texas 2007 with a chronicle by Roberto Echavarren and an introduction by Romina Freschi relating L=A=N=G=U=A=G=E poetry to Latin American Neobarroco.We also talked to Arturo Carrera about his project Estación Pringles.We published a debate between poets about blogs and web poetics.As usual, reviews (Lindo, Prado, Salzano, Rotzait, Páez, Szpungerg) and consulting sections. And the release of spanish poetry contest Poeta Revelación for 2008 (only for works in spanish)We want to share with you a new tool, an Electronic Journal to include reviews and urgent expressions. We`ll try to keep this journal in spanish and english. We will be very pleased to receive your collaborations.And for subscribers plebella´s postcards with Magalí Pallero and Martín Legón.

Cómo conseguir Plebella (mejor suscribíte)
El precio del número 12 es: 9$ en kioscos y puntos de venta.
Las suscripciones anuales (1 año, 3 números + obsequios)
$40 para Cap. Fed
$50 para GBA resto del país $60
Latinoamérica u$s 30 resto del mundo (rest of the world) u$s 40.

OBSEQUIOS PARA SUSCRIPTORES DEL NÚMERO 12: Postales Plebellas de Martín Legón y Magalí Pallero. Como siempre, Color Pastel.

sábado, 1 de marzo de 2008

Libros Recibidos / Received Books

A partir de marzo 2008, registraremos en este Journal los libros que recibe Plebella. Retrospectivamente, trataremos de a poco de incluir todos los títulos.

Since march 2008, we will publish in this Journal books received by Plebella. Retrospectively, we will try to include all titles.

Colaboradores

Seguidores